La uva que daba origen a estos vinos tenía una gran madurez y era vendimiada en los pases más tardíos de la vendimia, de las parcelas más insoladas. Este era el vino que popularizó Pedro Domecq en Macharnudo y que era, junto con los vinos Jerezanos, los vinos de la ciudad.
En el momento que los almacenistas vendían estas botas marcadas como Palos Cortados a las grandes bodegas de extracción o exportación, pasaban a entrar en los solerajes de Olorosos.
100 % Palomino Fino
Viñedo de unos 50 años podado a vara y pulgar. Rendimiento de unos 3000 kgs/Ha. Suelo de Albariza de Barajuelas.
La vendimia se realiza en un continuo durante casi 2 meses. Los vendimiadores van recorriendo el viñedo desde principios de agosto hasta final de septiembre seleccionando racimos para diferentes tipos de vinos.
Los primeros días se recogen los racimos más verdes y menos favorecidos en la planta. Esta Primera Suerte se destina a la elaboración de un blanco con baja graduación alcohólica y elevada acidez, con el que podemos corregir el resto de elaboraciones. A partir de la primera semana de septiembre empieza una selección de racimos para nuestros vinos. Los primeros días se van seleccionando los racimos que creemos totalmente maduros y se van depositando cuidadosamente en el suelo para empezar el asoleo. Como norma general los racimos con vocación de Palmas son vendimiados al principio de septiembre y tienen unas 6 o 7 horas de exposición al sol. Los que tienen vocación de Cortados son vendimiados a mediados de septiembre y tienen de 24 a 48 horas de asoleo. Y para la vinificación de las Rayas, se dejan sobremadurar en cepa hasta finales de septiembre.
El Cortado La Barajuela 2016 proviene como la Palma Cortada y la Raya, de la Viña el Corregidor, del Sub-pago de Carrascal Alto, en el Pago de Carrascal.
El año 2017 que para las Palmas Cortadas, supuso una biológica dura y con muchísima concentración, hizo su contrapunto con esta oxidativa, que aun manteniendo estructura; por el corto tiempo de crianza, se mantiene sutil y elegante, mostrando su caracter más elemental.
La vinificación fue específica para un Cortado. Vendimia a mediados de agosto, con pases algo tardíos. Prensado ligero y fermentación en bota. Entorno a diciembre se Deslió y volvió a bota para aguardar al menos un año para ser clasificado definitivamente como cortado. La bota se llenó a tocadedo y ha permanecido así hasta septiembre de 2020.